ASFAE visita tierras abulenses
Asfadianos de ruta por el castañar
El pasado sábado 28 de octubre varios socios de ASFAE acudieron al famoso Bosque de El Castañar, en la localidad abulense de El Tiemblo.
Un paseo agradable por los castaños, que aunque todavía algo verdes para estas fechas, por las tremendas sequías y el calor que nos ha acompañada hasta hace unos días, nos ofrecieron estampas tan bonitas como ésta.
Nuestros asfadianos pudieron visitar a «El Abuelo» un castaño de más de 500 años durante la ruta por el bosque.
Tras toda la mañana por el bosque, una bien merecida comida y después de un café en el pueblo, decidieron reanudar la marcha para acudir a visitar los famosos «Toros de Guisando»
Y ya para acabar la jornada una última parada para contemplar el atardecer en el «Embalse de Burguillo», embalse cercano a la localidad, donde la devastadora sequía dejaba al descubierto estas grandiosas rocas.
Un día fotográfico en buena compañía!
Hasta la próxima asfadianos viajeros!!!
Galería de fotos |
ASFAE se viste de Otoño y se va de Ruta al Tiemblo
ASFAE organiza una Salida Fotera al Castañar de El Tiemblo
Entre las actividades que ASFAE ha organizado para el próximo mes de OCTUBRE, y aprovechando el inicio del otoño, está una nueva SALIDA FOTERA, en este caso, a tierras Abulensas, en donde los asistentes podrán disfrutar del paisaje que el otoño otorga a los bosques de la tierra.
El trazado de esta senda nos permitirá explorar y conocer uno de los bosques más hermosos y singulares de la comarca: El Castañar de El Tiemblo, verdadero orgullo de los tembleños y el de mayor extensión del Sistema Central.
Se encuentra en la cabecera de la garganta de la Yedra, donde los bosques mixtos de roble melojo o reblollo y castaño dan paso a una masa pura de esta especie, el castaño.
A lo largo de la ruta se podrán observar diferentes especies de árboles y arbustos que acompañan al castaño o forman parte del sotobosque del castañar (majuelo, avellano, olmo de montaña, cerezo silvestre, sauces, acebo, arraclán, abedul, brezos, helechos, …); así como algunas especies de aves de carácter forestal (arrendajo, trepador azul, mirlo, zorzal, …)
|
||||||
El Tiemblo (Valle del Alberche y Tierra de Pinares) |
La idea es realizar la ruta y pasar el día disfrutando y fotografiando el paisaje de vivos colores que nos ofrece el otoño.
La comida correrá a cargo de los asistentes (pic nic). También correrá a cargo de los asistentes el pago de la entrada al Bosque (se paga por coche: 6€/coche)
La hora de vuelta se consensuará entre los asistentes.
Salida Fotera al «Castañar de El Tiemblo» (Ávila)
Fecha: sábado 28 de Octubre de 2017
Lugar y hora de salida: Saldremos a las 9h, desde la puerta de la Sede de ASFAE (Multiusos de la Vega, Avda. Colón nº80)
Entrada: socios (gratuita); no socios 10 €
Plazas: ilimitadas
Fin de Fiestas Vallisoletanas
ASFAE realizó una salida para inmortalizar los Fuegos artificiales
El pasado Jueves 7 de septiembre varios socios de ASFAE acudieron a la Plaza de las Cometas, situada en el Parque de las Contiendas en Valladolid, lugar privilegiado para poder contemplar los fuegos artificiales en honor a la Virgen de San Lorenzo.
Una espléndida noche en buena compañía, donde el cielo se tiñó de colores, luces y formas. Un verdadero espectáculo de luces y sonido.
Álbum |
Y ASFAE estuvo allí…
Salida de cine en ASFAE
Paisajes de Cine: Ruta BFM
El pasado sábado 15 de julio varios socios de ASFAE disfrutaron intensamente de la Ruta cinematográfica en tierras burgalesas, de la clásica película «El Bueno, el Feo y el Malo» (pincha para más info)
De buena mañana fueron a visitar el Monasterio de San Pedro de Arlanza (entre las localidades de Hortigüela y Covarrubias) para observar y fotografiar el 1er set de rodaje. Allí tuvieron la suerte de encontrar un voluntario que durante casi hora y media les explicó todos los entresijos de aquel monasterio.
Tras una gran clase magistral de historia, un momento de reflexión y relax espiritual escuchando el Canto Gregoriano en la oración de la Sexta, por los Monjes del Monasterio de Santo Domingo de Silos.
Tras la parada obligada con los monjes, un respiro para la Comida en Santo Domingo de Silos y reponer fuerzas para seguir con el itinerario de la tarde y la noche.
Sin perder tiempo… Visita al Cementerio de Sad Hill para observar y fotografiar el 2º set de rodaje. A punta de pistola nuestros vaqueros se hicieron fotos caracterizados para la ocasión.
De vuelta a Santo Domingo realizaron la visita guiada al Claustro de Silos con su respectiva sesión de fotografía.
Y tras un breve descanso, y un merecido y refrescante chapuzón en la piscina, nuestros asfadianos cerraron la jornada de fotos y cine, acudiendo a la representación de Teatro al aire libre en el complejo del Monasterio de San Pedro de Arlanza, la obra de teatro de Lope de Vega «El Conde, Fernán González»
Un día intenso de cultura, naturaleza y fotografía.
Galería |
Actividades ASFAE JULIO 2017 «Quedada fotográfica – Estación tren Villaumbrales»
ASFAE organiza una salida fotera nocturna
A la espera del siguiente tren…
ASFAE propone una Kdd Nocturna para el próximo viernes 28 de julio, todos aquellos socios que quieran participar deberán mandar un correo a info@asfae.es, para apuntarse a la salida.
La idea es, entre todos los asistentes, poder realizar fotografías nocturnas iluminando la vieja estación, intentar hacer fotografía de estrellas y si se tercia, alguna escena.
No olvidéis llevar ropa cómoda y oscura, llevar el bocata y, quien tenga, herramientas para iluminar.
Salida Fotera Nocturna en la estación de tren Villaumbrales – Palencia
Fecha: Viernes 28 de julio de 2017
Lugar y hora de salida: Saldremos a las 20h, desde la puerta de la Sede de ASFAE (Multiusos de la Vega, Avda. Colón nº80)
Entrada: sólo socios (gratuita) mínimo 5 personas
Plazas: ilimitadas
Actividades ASFAE JULIO 2017: «Salida Fotera Familiar: El Bueno, el Feo y el Malo»
ASFAE organiza una Salida Fotera al Valle de Arlanza (Burgos)
Entre las actividades que ASFAE ha organizado para el próximo mes de JULIO está una nueva SALIDA FOTERA a tierras BURGALESAS en donde podrán disfrutar de diferentes tipos de arte tanto los más pequeños como lo más grandes.
Se trata de pasar un día en familia en la zona del Valle de Arlanza (Burgos) donde se sitúan las localizaciones del rodaje de la famosa película “El Bueno, el Feo y el Malo”, ruta declarada de interés por la Junta de Castilla y León en el presente año 2017, y aprovechar para aderezar esta salida fotera con arquitectura, canto y arte.
Planning:
9:00h – Salida desde la sede de ASFAE en Arroyo de la Encomienda
10:30h – Llegada al Monasterio de San Pedro de Arlanza (entre las localidades de Hortigüela y Covarrubias) para observar y fotografiar el 1er set de rodaje. Incluye visita guiada gratuita.
Más info sobre el Monasterio en:
12:00h – Visita al Cementerio de Sad Hill para observar y fotografiar el 2º set de rodaje. Incluye visita guiada gratuita.
Más info en:
http://www.turismocastillayleon.com/es/arte-cultura-patrimonio/rutas-culturales/bueno-feo-malo
13:45h – Canto gregoriano por los monjes del Monasterio de Santo Domingo de Silos. Incluye entrada gratuita.
Más info en: http://www.abadiadesilos.es/activida.htm
14:00h – Comida en Santo Domingo de Silos (a cargo de cada asistente, precio aproximado entre 10-20 €)
16:00h – Paseo por Santo Domingo de Silos y posterior visita al Claustro de Silos a las 16:30h con respectiva sesión de fotografía. Entrada el Claustro, a cargo de cada asistente: 3,5 €
Más info en: http://www.abadiadesilos.es/visitas.htm
18:30h – Llegada a Quintanilla del Agua para ver y fotografiar la ciudad en miniatura construida en este municipio, ya de camino de vuelta hacia Valladolid. Entrada a cargo de cada asistente: 4 €
Más info en: http://www.laesculturamasgrandedelmundo.com/.
Vídeo en TVCyL: https://www.youtube.com/watch?v=AOxez9p0rjo
21h: Llegada a Arroyo de la Encomienda
Salida Fotera al Valle de Arlanza (Burgos)
Fecha: sábado 15 de julio de 2017
Lugar y hora de salida: Saldremos a las 9h, desde la puerta de la Sede de ASFAE (Multiusos de la Vega, Avda. Colón nº80)
Entrada: socios (gratuita); no socios 10 €
Plazas: ilimitadas
Noche de Terror
ASFAE organizó ayer una salida fotera para practicar Lightpainting
El Terror llega a ASFAE…
La noche cae en el Sanatorio de Tuberculosos de Viana, un lugar lleno de misterio, donde entre sus paredes se guardan muchos recuerdos de días pasados, días llenos de dolor y sufrimiento… un lugar donde las almas perdidas vagan sin rumbo, un lugar donde se desarrollaron un sin fin de atrocidades…
La luz de la luna penetra entre sus ventanas derruidas… y entre la oscuridad se atisba un rayo de luz…
Galería |
Actividades ASFAE JUNIO 2017 «Salida Fotera Lightpainting: Terror en la noche»
ASFAE organiza una salida fotera para practicar Lightpainting
El Terror llega a ASFAE…»Terror en la noche»
ASFAE propone una salida Fotera Nocturna, en la que los asistentes deberán crear escenas en la oscuridad con herramientas de luz. La idea es practicar iluminación selectiva y efectos de Lightpainting en un entorno un tanto terrorífico.
Los socios se ASFAE se adentrarán en mitad de la noche en el Sanatorio de Tuberculosos de Viana, en el término municipal de Boecillo, a escasos 15 Km de Valladolid, para crear escenas de terror utilizando tan sólo elementos de luz.
Todos aquellos socios que quieran participar deberán mandar un correo a info@asfae.es, para apuntarse a la salida.
La idea es, entre todos los asistentes, crear varias escenas y trabajar en equipo participando activamente en cada una de ellas.
La hora de quedada será a las 20h en la sede de ASFAE para ir todos juntos al lugar y poder llegar todavía de día. Una vez allí, primero se recorrerá el sitio para ver posibles encuadres y puesta en común de ideas para la realización de escenas. La temática versará sobre Terror / Halloween, por lo que los asistentes deberán llevar atrezzo para la realización de las diferentes escenas que se realicen. NO se contará con modelos, por lo que las escenas se realizarán entre los asistentes a la salida. Para iluminar, es conveniente que los asistentes vayan provistos de ropas cómodas y oscuras, preferiblemente.
Una vez vistos encuadres y posibles escenas, mientras se hace de noche para poder empezar a trabajar, se cenará en plan pic nic, por lo que cada uno deberá llevar lo que quiera para comer algo antes de empezar a hacer fotos.
Una salida fotera para pintar con luz en la oscuridad!!!
Salida Fotera Lightpainting a Sanatorio Viana de Cega – Boecillo
Fecha: Viernes 2 de Junio 2017
Lugar y hora de salida: Saldremos a las 20h, desde la puerta de la Sede de ASFAE (Multiusos de la Vega, Avda. Colón nº80)
Entrada: sólo socios (gratuita)
Plazas: ilimitadas
Actividades ABRIL 2017: «Salida Fotera a Espacio Natural de Covalagua»
ASFAE aplaza su salida fotera a la Montaña Palentina por lluvias
Espacio Natural de Covalagua, Pomar de Valdivia (Palencia)
ASFAE inaugura su temporada de salidas foteras, organizando una excursión a la montaña palentina. A ver si esta segunda vez ya el tiempo da una tregua y nuestros fotógrafos pueden ir.
Recorreremos a pie la senda que discurre entre quejigos y a unos 10 minutos llegaremos al Mirador. Por el camino pasaremos junto a un refugio y unas mesas de piedra cercanas a una fuente.
Al llegar al Mirador podremos disfrutar de la cascada formada por las aguas del río Ibia, que fueron erosionando la roca hasta formar la Cueva de los Franceses.
Esta cascada forma una toba calcárea, creando pequeñas piscinas naturales. Es todo un espectáculo ya que es la única vez que el hombre es consciente de la formación de piedra en tiempo real. La vegetación se va cubriendo de carbonato cálcico y se va petrificando.
Por encima de la cascada se encuentra una pequeña gruta que es donde nace el río. A través de esa gruta y con un equipo de buzo, se puede acceder a las galerías subacuáticas que desde el 2009 se están estudiando y cartografiando.
El Espacio Natural de Covalagua se encuentra a escasos 3 km de la Cueva de los Franceses. Dicha cueva fue un enterramiento natural de los soldados galos en la Guerra de la Independencia. Nace como fruto de la acción del agua que, a lo largo de los siglos, ha diseñado una minuciosa tarea de esculpido. Se encuentra entre Covalagua y el Páramo de la Lora. Su interior atesora un bello paisaje de formaciones estalactíticas que se pueden admirar a lo largo de 500 metros de recorrido.
Intentaremos visitarla (visita opcional, cada asistente deberá pagar su entrada)
La idea es ir por la mañana al Espacio Natural de Covalagua, ver y fotografiar su entorno natural (cascadas e intentar entrar en la Cueva de los franceses) y luego comer en Aguilar de Campoo y pasar la tarde visitando Aguilar, si a los asistentes les apetece, lo iremos viendo sobre la marcha.

Salida Fotera a Covalagua – Pomar de Valdivia (Palencia)
Fecha: sábado 1 de abril de 2017
Lugar y hora de salida: Saldremos a las 10h, desde la puerta de la Sede de ASFAE (Multiusos de la Vega, Avda. Colón nº80)
Entrada: socios (gratuita), no socios (10 €)
Plazas: ilimitadas